
Puesta a punto para el proyecto Red Digital Córdoba
Como parte del Plan Conectividad del Gobierno de la Provincia, comenzamos con gran entusiasmo las tareas previas en la ampliación de la Red Digital Córdoba.
Como parte del Plan Conectividad del Gobierno de la Provincia, comenzamos con gran entusiasmo las tareas previas en la ampliación de la Red Digital Córdoba.
Junto al Gobierno de la Provincia, continuamos las obras del plan de conectividad que llevará internet de 1.000 mbps a hogares y comercios.
Fuimos adjudicados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para el desarrollo de 68 nuevos nodos de conectividad de la Red Digital Córdoba, obteniendo el 100% de las obras que se llevarán a cabo en esta segunda etapa del Plan Conectividad.
En 2021 comenzamos a trabajar en obras de IoT que conllevarán la implementación futura de autopistas inteligentes a lo largo de todo el país.
Durante el año pasado, en plena pandemia, nuestra compañía ejecutó proyectos en donde se realizó el recambio de más de 1.600 lámparas por luminarias inteligentes con tecnología LED, equivalentes a 43 km. de autopista. Esta nueva tecnología brindará la posibilidad de procesar información valiosa para lograr eficiencia energética y bienestar ciudadano gracias al sistema integrado de telegestión con el que cuentan estas lámparas.
Este sistema se basa en nodos inteligentes dispuestos en cada luminaria que se agrupan en zonas gestionadas por concentradores vinculados de manera online con uno o varios centros de control, donde se realiza el monitoreo y telegestión de la infraestructura de alumbrado. El nodo de telegestión reúne datos sobre el estado de funcionamiento de los artefactos de iluminación (alarmas, eventos, uso de la energía, voltaje, entre diversas variables) y luego transmite la información al centro de control para ser analizada por el software del sistema central.
Esta tecnología permitirá:
Maximizar el up-time de la infraestructura de alumbrado público, mediante un mejor monitoreo.
Contar con información precisa del estado de las luminarias en tiempo real.
Facilitar la ejecución de acciones preventivas y correctivas.
Ahorrar energía mediante la dimerización directa o por calendarios, reduciendo también la emisión de carbono.
Lograr una detección más temprana de fallas en la infraestructura.
Mejorar la eficiencia energética y de servicios públicos para la ciudadanía.
Para Naxos es un privilegio seguir acompañando el proceso de transformación de nuestras ciudades en verdaderas ciudades inteligentes.
Atendiendo a las necesidades de nuestros clientes, presentamos nuestro catálogo online, en el que podrán acceder a la más completa línea de materiales y herramientas para obras e instalaciones de telecomunicaciones. Allí podrán listar los productos que deseen presupuestar y enviarnos una solicitud para recibir el importe total de la compra, asesoramiento personalizado y posibilidades de financiación.
En nuestro nuevo store contarán con acceso a nuestro catálogo completo de insumos, equipamientos y accesorios donde también podrán presupuestar de manera rápida y sencilla en cualquier momento.
En el sitio encontrarán diversas opciones en los siguientes ítems:
– Fibra Óptica.
– Networking.
– Equipamiento GPON y Overlay.
– Cableado Estructurado.
– Seguridad Electrónica.
– Herramientas.
Como siempre, ofrecemos insumos de la más alta calidad, respaldados por las mejores marcas del sector: Panduit, Aruba, Huawei, MikroTik, Exfo, Huatai, Solmet, Hikvision, Optostar, Fujikura, Signal Fire, Yingda e Industrias KC, ZTT, Finisar.
Este catálogo facilita las gestiones de nuestros clientes y se suma a nuestra disponibilidad continua de stock y entrega inmediata en cualquier punto del país, para seguir brindando un servicio rápido, eficiente y personalizado.
De esta manera, estamos simplificando los procesos de abastecimiento para proyectos que transformen a la Argentina en un país más conectado.
Ingresá a conocerlo acá
Llevamos adelante la ampliación del tendido de FTTH de la empresa PlayCom en la localidad de Avellaneda.
Nuestra compañía culminó exitosamente la instalación de dos nodos de FTTH y su vinculación vía redes de fibra óptica troncales. Los mismos fueron requeridos por el cableoperador PlayCom con capacidad para cubrir hasta 50 manzanas de la localidad santafesina. Los tendidos se continuaron hasta las cajas NAP en poste, desde las cuales se brindará servicio de internet al usuario final.
Para realizar dicha obra, abastecimos y utilizamos tecnología Huawei, aplicando el sistema de aprovisionamiento Stechs. Esta red óptica pasiva con capacidad gigabit (GPON) amplía el servicio de la empresa y podrá alcanzar hasta tres mil nuevos hogares.
Seguimos trabajando para que cada vez más argentinos estén en contacto inmediato con el mundo, para así expandir sus posibilidades.
Junto al Gobierno de la Provincia de San Luis, estamos instalando sistemas de monitoreo en 61 comisarías provinciales, para facilitar las tareas del personal policial y aumentar su eficiencia.
De la mano del Gobierno de Córdoba, seguimos conectando argentinos con el mundo.
Hemos culminado satisfactoriamente las obras en los alrededores de la Central Termoeléctrica Bazán de la ciudad de Córdoba. A pedido de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, realizamos el tendido de fibra óptica para interconectar tramos ya existentes de la red de conectividad.
Para concretar este proyecto, se utilizaron diferentes tecnologías y procedimientos. La obra requirió tanto de tendido aéreo sobre postes de alta tensión pertenecientes a la infraestructura de EPEC, como de tendido subterráneo y fusiones en los puntos de conexión con los segmentos previamente establecidos.
La ampliación del tendido de redes ópticas aumenta la eficiencia de las gestiones y permite a EPEC brindar un servicio cada vez más completo a sus clientes. Nos llena de satisfacción sabernos trabajando codo a codo con el objetivo de conectar cada vez a más argentinos con el mundo.
Junto al Gobierno de la Provincia de San Luis, trabajamos para llevar conectividad a cada rincón del país.
Luego de dos meses de intensas tareas, hemos finalizado las obras de ampliación de la Autopista de la Información, que tuvieron lugar en el Departamento San Martín de la Provincia de San Luis. En este caso, realizamos el tendido de fibra óptica que desde ahora permite al Hotel La Huertita acceder a la conectividad.
Esta ampliación de la Autopista de la Información es una obra que nos llena de orgullo, ya que es un paso más en el fomento de la actividad turística de la región, y hacia la construcción de un país más conectado, objetivos por los que venimos trabajando mancomunadamente con el Gobierno de la Provincia de San Luis desde hace tiempo.
Entre los días 12 al 16 de abril, nuestra compañía participó de NPlay Cono Sur, el evento que reúne a empresarios, operadores, cableoperadores, funcionarios y proveedores, entre otros actores de la industria, para compartir experiencias y perspectivas sobre el presente y futuro de las telecomunicaciones en la región. En el encuentro –que este año se realizó de manera virtual–, brindamos el workshop “La vanguardia de la conectividad al servicio de la salud”, donde expusimos el caso de éxito del Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo” de la provincia de San Luis.
Miguel Sifontes Millán, Gerente de Ingeniería de Naxos, explicó que la obra de importante magnitud implicó un desarrollo integral de múltiples áreas para dotar de sistema y equipamiento al centro de salud, ofreciendo un mejor servicio para toda la comunidad. “La función de Naxos es remarcar y hacer que estos servicios lleguen a todos los clientes finales”, destacó. A su vez, indicó que el Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo” apunta a ser paperless, es decir “que no va a haber papel en el hospital desde el ingreso del paciente para su tratamiento”.
Para esto, implementamos tecnología de última generación en todo el establecimiento sanitario. Nuestro Gerente de Ingeniería puntualizó en uno de los principales servicios instalados, que es el IPS (Internal Position System), mediante una solución de Aruba-HPE, que ofrece al médico, el seguimiento de activos y equipamientos críticos, y al paciente disponer de guía y direccionamiento en las instalaciones para ubicarse y llegar a cualquier consultorio donde será receptor del servicio a través de su teléfono móvil, utilizando el Wi-Fi de Hospital y tecnología Bluetooth.
También se implementó Passive Optical LAN (POL), con tecnología de Huawei, en las habitaciones de hospitalización, dando a cada unidad el acceso a servicios de datos directamente con fibra óptica, de manera tal de llevar una mayor velocidad de conectividad.
Otro de los pilares del trabajo fue la implementación del BMS (Building Management System), que permite monitorear digitalmente y en tiempo real el sistema de aire acondicionado, eléctrico, central de incendios, temperatura y humedad en farmacia interna, bombas cloacales, ascensores, cisternas, etc.
Por otro lado, toda una serie de servicios serían inalcanzables para los usuarios finales; pero a través de la tecnología Aruba-HPE y BMS, pacientes, médicos, personal de mantenimiento y gerencia pueden acceder y conectarse con todos estos servicios, e incluso vincularse con el sistema de ambulancias a nivel provincial. “Como integradores de comunicaciones, jugamos un papel primordial y estamos en total capacidad de replicar ese esfuerzo en cada uno de los proyectos que tengamos presentes o que lleguen a nuestras manos”, remarcó Sifontes Millán.
“Contamos con personal altamente capacitado en cada uno de estos subsistemas para llevar a cabo la integración, sea cual fuera, y donde se necesite”, agregó. Todo el despliegue instalado en el Centro Médico de la provincia de San Luis “le da al usuario la posibilidad de llegar y registrarse con una simple pulsera, al médico de ver en todo el momento al paciente a lo largo de toda la historia clínica y ubicar en dónde se encuentra y dónde se está realizando el examen médico correspondiente”. Además, ofrece al personal administrativo y de mantenimiento la información para “saber qué equipo podría presentar una falla antes de que suceda y abordarla a tiempo, mediante la plataformas TIC”.
A raíz de la pandemia, se incrementó la demanda por parte de diferentes hospitales del país para obtener este tipo de sistemas que facilitan el servicio de salud a los usuarios y trabajadores. “En la provincia de Córdoba, hemos trabajado en este tipo de proyectos en hospitales de San Francisco y Corral de Bustos, y en la capital, en los Hospitales Rawson y Córdoba. Aunque también lo venimos haciendo en otras instituciones de la salud donde implementamos actualizaciones de redes de datos, no a gran escala como en San Luis, pero adaptándonos a la escala de la infraestructura de cada lugar”, detalló. “En plena pandemia, trabajamos implementando sistemas de este tipo gracias a nuestro personal, que está capacitado para afrontar el despliegue de infraestructura en cada uno de estos lugares”, finalizó.