Autor: Naxos Web

NOVEDADES PROYECTOS

HPE SimpliVity: la solución de hiperconvergencia más completa del sector

Hewlett Packard Enterprise lanzó la solución más completa en hiperconvergencia: la HPE SimpliVity, que combina infraestructura TI y servicios de datos avanzados en una única solución all-flash integrada. En Naxos ya estamos implementando y poniendo en marcha esta infraestructura innovadora, que responde a las necesidades de entes de gobiernos, organizaciones públicas y empresas privadas que operan con grandes volúmenes de datos y requieren del respaldo y la garantía que solo una empresa como HPE puede brindar.

La infraestructura hiperconvergente, conocida también como HCI (del inglés Hyper Converged Infrastructure) es un modelo que permite virtualizar y unir en una misma capa de arquitectura IT los centros de procesamiento de datos. Así se logra gestionar a través del software, y no del hardware, el funcionamiento de los servidores, la gestión del almacenamiento, el funcionamiento de las redes de conexión entre los diferentes dispositivos y sedes de las organizaciones, optimizando su gestión.

HPE SimpliVity consolida todo lo que se encuentra bajo el hipervisor, lo que simplifica drásticamente las operaciones IT haciéndolas más eficientes, simples y rápidas. De acuerdo a análisis técnicos, HPE entrega una eficacia de datos de 52:1 a través de la implementación, y devuelve a las organizaciones de TI el 91 % de su tiempo para centrarse en nuevos proyectos. Además, la protección de datos integrada, junto con la deduplicación y compresión en línea, mejoran la eficacia y el rendimiento de las cargas de trabajo virtualizadas.

La solución de HPE SimpliVity  brinda:

Flexibilidad y escalabilidad: al estar basada en software, esta infraestructura proporciona niveles superiores de flexibilidad y agilidad a las empresas. Cada dispositivo es una unidad autónoma diseñada desde cero para incluir todos los tipos de recursos de hardware que un centro de datos necesita, maximizando la compatibilidad y brindando escalabilidad al centro de datos.
Protección de Datos: Cuando un dispositivo (o incluso un rack completo) se desactiva, el rendimiento y la disponibilidad de los demás no se ven afectados. Además, al incorporar herramientas de IA, (Inteligencia Artificial) permite predecir anomalías en el guardado de datos, así como también evitar operaciones de hackeo/ filtraciones en el sistema de seguridad.
Mayor automatización: potencia la administración de máquinas virtuales, simplificando la gestión de las tareas y procesos complejos de las empresas, y el administrador de TI puede realizar el control sin necesidad de una formación especializada.
Eficiencia y eficacia: reduce los costos de mantenimiento, por lo cual brinda una mayor adaptabilidad a las necesidades de la empresa. Posee bajo costo de implementación en comparación con sistemas anteriores, y permite ahorros de capacidad del 90% garantizados en el almacenamiento primario y la copia de seguridad.
Consolida y simplifica: La interfaz de usuario centralizada resulta familiar al administrador de máquinas virtuales. Optimiza y reduce la complejidad y los gastos generales para oficinas remotas (Remote office/branch office – ROBO). En tres clics permite realizar la copia de seguridad de una máquina virtual, quitarla, clonarla o restaurarla.

¿Qué aplicaciones tiene? Algunos ejemplos de aplicación son el despliegue rápido de escritorios virtuales (VDI), provisionamiento simple de datacenters para oficinas nuevas o necesidades departamentales, infraestructura para backup y disaster recovery, servicio de nube privada para garantizar accesos en movilidad a las aplicaciones corporativas, Arquitectura dedicada para asegurar la ejecución correcta de aplicaciones críticas (programa ERP, software CRM, soluciones BPM).

La transformación digital ya está en curso, con procesos automatizados que se adaptan permanentemente a los cambios y que integran a todos los sectores de un equipo, para mejorar y optimizar su rendimiento. Los sistemas de hiperconvergencia permiten a las empresas y organizaciones ser parte de esta nueva etapa.

Posted by Naxos Web
NOVEDADES PARTNERS

Aruba Instant On. La nueva serie de switches 1930 y equipos WiFi de Capacidades PoE+. Muy accesibles. Muy fáciles de implementar.

Sabemos que contar con conexiones estables, seguras y de fácil gestión es clave para impulsar cualquier negocio. Para dar respuesta a medianas y pequeñas empresas, en Naxos trabajamos con Aruba Instant On, la solución de redes wireless seguras, confiables y de alto rendimiento de HPE para quienes precisan flexibilidad y resolución a bajo costo.

Ya sea en redes para trabajo remoto, conectividad para exteriores o negocios familiares, Aruba Instant On dispone de distintos modelos de puntos de acceso y switches, accesibles y de fácil instalación para responder a cada requerimiento.

Nueva serie de switches HPE: los 1930
En la amplia gama de productos de Aruba se destaca la actualización de la clásica serie de switches 1920S: la nueva serie de switches 1930. Esta serie posee switches de Ethernet de capa 2+ gestionados de forma inteligente, lista para implementar en 8, 24 y 48 puertos en modelos no PoE y PoE de clase 4 (es decir, PoE+). Por su diseño sin ventilador en los modelos de 8 puertos, así como en los modelos no PoE de 24 y 48 puertos, los switches son perfectos para implementaciones silenciosas. Específicamente desarrollados para optimizar el funcionamiento de redes Wi-Fi, cuentan con sistema de seguridad integrado para proteger la red de accesos no autorizados con IEEE 802.1X, VLAN y protección por denegación de servicio (DOS) automática.

Entre las nuevas funcionalidades que se incorporan en Aruba Instant On se encuentran access point indoor y outdoor 802.11ac Wave 2, de acceso seguro y gestión mediante aplicación fácil de usar. Listas de control de acceso (ACL) predefinidas y el cortafuegos integrado de los puntos de acceso impiden que el tráfico malintencionado acceda a la red y fácil control del ancho de banda mediante canales. Además presenta opciones para creación de red de invitados abiertas, solución de problemas de red mediante bluetooth, y gracias a la tecnología Smart Mesh es posible añadir puntos de acceso adicionales a la red mediante una simple configuración.

Las soluciones de Aruba Instant On cuentan además con la aplicación Instant On, que permite configurar la red en pocos minutos y gestionarla de manera centralizada desde el celular (iOS o Android), la computadora o cualquier dispositivo inteligente.

Posted by Naxos Web
switches de acceso
NOVEDADES PROYECTOS

Finalizó la obra de ampliación en el Hospital Rawson

Integramos el equipo que llevó adelante las tareas de ampliación del Hospital Rawson en la ciudad de Córdoba. En el mes de abril dimos inicio a la instalación de cableado estructurado, que permitió la ampliación de 147 puestos de trabajo de datos y energía, bajo modalidad de llave en mano, incluyendo la provisión de 17 switches de acceso con sus correspondientes SFP y Adquisición de UPS. El pasado viernes 19 de junio finalizó esta obra, que es parte de las medidas desplegadas por las autoridades para fortalecer el sistema de salud público y enfrentar la pandemia de coronavirus en el país.  Nos enorgullece sabernos parte de este proyecto, que contribuye a la salud y calidad de vida de todos los cordobeses.
Posted by Naxos Web
telemedicina hospital central
NOVEDADES PROYECTOS

Gran avance en el Hospital Central de San Luis

Aplicando nuevos protocolos de seguridad e higiene debido al avance del coronavirus en nuestro país, seguimos avanzando en la obra del Hospital Central “Doctor Ramón Castillo” en la provincia de San Luis. “Es una obra con muchísimo personal implicado para trabajar en doble turno y por eso hay un protocolo muy estricto, desde el ingreso hasta cómo vuelve el empleado a su casa” señaló días atrás el Ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich. Entre otras múltiples y complejas infraestructuras y sistemas que estamos implementando, realizamos la instalación de un sistema contra incendio Bosh con tecnología de avanzada, que permite desplegar más de 3000 sensores en una central FPA-5000, para el cual se adquirieron distintos dispositivos tales como como sensores ópticos y térmicos, barreras de humo y pulsadores manuales rearmables. Analizamos la zona de cobertura de cada sensor y desarrollamos la planimetría para garantizar que cada área del hospital esté correctamente protegida.  Sumado a esto, diseñamos y establecimos un sistema completo de audio- evacuación, que posibilita no sólo la reproducción de mensajes pregrabados en situaciones de emergencia, sino también la posibilidad de dar instrucciones específicas al personal en caso de ser necesario. Para poder llevar a cabo esta instalación y la correcta configuración del sistema, integrantes del área de ingeniería fueron certificados por Bosch. El Hospital Central será el primero en proporcionar atención digital en Argentina, incorporando conectividad de alta velocidad con redes ópticas, ofreciendo soluciones que, en el contexto mundial actual, es imperante incorporar: servicio de telemedicina, sistemas para cirugía robótica con visión estereoscópica y de integración de flujo hospitalario a través de automatización de la información.  Por pedido del Gobernador Alberto Rodríguez Saá, y teniendo en cuenta que este hospital será sin lugar a dudas un hito para el sistema sanitario argentino, se duplicaron las horas de trabajo para acelerar la construcción y poder finalizar la obra civil a fines de julio. Las 400 camas y los 16 quirófanos con los que contará este centro de atención único en el país se vuelven aún más necesarias y urgentes en estos momentos que atraviesa el sistema de salud. 
Posted by Naxos Web
EVENTOS NOVEDADES PARTNERS

Aprovisionamiento y equipos Gpon: presentación junto a Stechs y Huawei

El pasado jueves 21 de mayo llevamos a cabo un encuentro online junto a Stechs para conocer en profundidad las funcionalidades de su sistema de aprovisionamiento.

Luego de unas palabras de bienvenida a cargo de Esteban Saad, fundador y Director Ejecutivo de Naxos, dió inicio a su presentación Diego Tescione, Director Comercial de Stechs, en la que detalló el funcionamiento de las plataformas de provisión, los obstáculos que surgen en la automatización del alta de clientes y los beneficios del sistema de Stechs, incluyendo ejemplos del look & feel del software.

Posteriormente Miguel Sifontes Millán, Gerente de Ingeniería de Naxos, presentó las líneas de equipamiento de Gpon de Huawei para ONT y OLT.

La última presentación estuvo a cargo de Rodrigo Plaza, Director Comercial de Stechs, que abordó la problemática de cómo mejorar el monitoreo de la red de acceso y la gestión remota de redes domésticas de WiFi.

Después de cada presentación se realizaron intervalos para responder las preguntas y dudas que iban surgiendo a medida que se hacían las presentaciones. El Responsable Comercial de Naxos, Federico Rodríguez, fue el moderador del encuentro, en el que nos acompañaron más de 60 asistentes de Argentina y otros países.

El encuentro completo ya está disponible en nuestro canal de YouTube:

Agradecemos el interés en esta propuesta y esperamos pronto volver a encontrarnos.

Posted by Naxos Web
NOVEDADES PARTNERS

Panduit, la última incorporación a nuestra cartera de soluciones

Nos complace anunciar que, mediante un acuerdo firmado con Panduit, Naxos comienza a comercializar su línea de productos.

Desde 1955 Panduit proporciona soluciones de infraestructura física unificada (UPI por sus siglas en inglés) a sectores de energía, comunicaciones, informática, control y sistemas de seguridad. Con operaciones en más de 120 países, y sede en Illinois, Estados Unidos, brinda respuestas a centro de datos, empresas e industrias. 

Gracias a esta incorporación ampliamos nuestra oferta de componentes, posibilitando que cada uno de nuestros clientes acceda a más y mejores soluciones.

 

 

Posted by Naxos Web
NOVEDADES PROYECTOS

Somos parte de una obra clave para el sistema sanitario del país

La obra del nuevo Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo” en la provincia de San Luis es un proyecto cuya magnitud demanda un desarrollo integral. Ante este desafío estamos trabajando en múltiples áreas para dotar de sistemas y equipamiento que le permitan a cada área brindar el mejor servicio a toda la comunidad.

Esta obra, cuya inversión estatal supera los 7 mil millones de pesos, se erige en un predio de 36 hectáreas en la que se construirán 52.000 metros cuadrados cubiertos y 4 plantas y tiene ya un avance del 50%. Este hospital será el primero en atención digital en el país, incorporando conectividad de alta velocidad con redes ópticas que le permitirá ofrecer servicio de telemedicina, sistemas para cirugía robótica con visión estereoscópica y de integración de flujo hospitalario a través de automatización de la información.

Entre múltiples avances de última generación que incorporará, el “Doctor Ramón Carrillo” será el primer hospital en Argentina en certificar nivel 7 del Modelo de Adopción del Registro Médico Electrónico (EMRAM) que establece la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión en Sanidad (HIMSS por sus siglas en inglés), organización internacional enfocada en promocionar la utilización óptima de las tecnologías de la información en salud. Esta certificación determina la capacidad de los hospitales de la tecnología informática, que va desde la aplicación de sistemas auxiliares básicos, hasta llegar a un entorno de registro médico electrónico completamente digital. De esta manera, el Hospital Central será uno de los ocho hospitales certificados en Latinoamérica en “Etapa 7”, es decir que funcionan completamente sin soporte de papel.

En esta obra, cuya magnitud la convierten en un hito en el sistema sanitario argentino, estamos a cargo del desarrollo e instalación de múltiples y complejas infraestructuras y sistemas: 

Instalación de toda la infraestructura de cableado estructurado para el tendido de cables UTP en categoría 6A. También se realizará el conexionado con redes ópticas en racks y las habitaciones de internación para brindar IP Tv.
Con equipamiento Bosch realizaremos la instalación y configuración del sistema de detección de incendios.
Incorporación, mediante soluciones de Aruba-HPE, de tecnología IoT para control en tiempo real de equipamiento, guía y direccionamiento dentro de las instalaciones tanto para personal como pacientes y envío y recepción de notificaciones con información útil.
Implementación del Sistema Building Managent (BMS), para el monitoreo digital del sistema de aire acondicionado, gases medicinales, eléctrico, central de incendio, temperatura y humedad en farmacia interna, consumo de gas, central de aire comprimido, bombas cloacales, ascensores, cisternas y sistemas de bombeo.
Incorporando productos Hikivision pondremos en marcha sistema de cámaras de vigilancia, cámaras ad hoc para seguimiento de pacientes y  sensores biométricos para el control de presentismo mediante reconocimiento facial.
Con equipos NEC realizaremos la conexión de telefonía analógica tradicional y telefonía IP.
Por último, estaremos a cargo de la colocación de todo el sistema de sonido del hospital.

El futuro Hospital Central dispondrá de 400 camas, 16 quirófanos e instalaciones necesarias para más de 50 prestaciones, siendo de 3º Nivel de Atención y 8º Nivel de Complejidad, y poseerá la certificación del máximo estándar global en salud: Joint Commission International. En palabras de la Ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo: “Va a cambiar radicalmente la salud pública provincial, significará un avance tecnológico increíble y lo mejor de todo esto es que se trasladará directamente a las prestaciones del servicio que recibirá el paciente”.

Posted by Naxos Web
PROYECTOS

Ampliamos la red de fibra óptica para EPEC

En octubre de 2019 iniciamos la instalación de 80 kilómetros de tendido y mantenimiento de redes ópticas en líneas de baja, media y alta tensión para la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

 

Este proyecto ya cuenta con un avance de obra del 80% y seguimos trabajando para pronto poder completarla.

La instalación del tendido de redes ópticas es un avance técnico clave para las comunicaciones de EPEC, ya que le permitirá ampliar su conectividad en localidades donde era nula o escasa y renovar la existente, lo que resultará en gestiones más eficientes y una mejora sustancial en el servicio a sus clientes.

Posted by Naxos Web
NOVEDADES

La pandemia de COVID-19, un escenario que nos desafía

Con motivo de la emergencia sanitaria que estamos atravesando en Argentina y el mundo, queremos informarles que en las últimas semanas hemos trasladado nuestros procesos de trabajo a modalidad home-office. De esta manera, tanto nuestro equipo en Córdoba como en San Luis pueden cumplir con las medidas dispuestas por las autoridades para preservar su salud y la de toda la sociedad. 

De momento, mientras avanzamos en definiciones sobre las distintas obras que estamos llevando a cabo, continuamos trabajando y recibiendo proyectos de instituciones públicas o privadas que necesiten implementar o mejorar su conectividad frente a esta coyuntura. Incorporar nuevas tecnología y expandir las redes existentes permite disponer de más herramientas y recursos para resolver los distintos obstáculos que esta crisis presenta a cada sector, aliviando así los sistemas de trabajo remotos. 

Compartimos nuestras vías de contacto:

info@nxkut.com.ar 

Compras: +54 351-3028751 / compras@nxkut.com.ar 

Ventas: +54 351-2487027 (Córdoba) / +54 351-6793480 (San Luis) / ventas@nxkut.com.ar 
Administración: +54 351-2435625 (Córdoba) / +54 266-4169092 (San Luis)
Finanzas: +54 351-3029047

Permaneceremos atentos a las medidas que las autoridades sigan implementando a partir del 31 de marzo para adoptar todos los recaudos necesarios y poder seguir brindando el mejor servicio. Esta situación tan difícil es también una oportunidad para el compromiso y la responsabilidad, para ser mejores ciudadanos y aportar lo mejor desde cada uno de nuestros lugares.

Posted by Naxos Web
NOVEDADES PROYECTOS

Conectividad para el Plan Argentina contra el Hambre

El pasado martes 11 de marzo concluimos la instalación y puesta en marcha del servicio de conectividad  inalámbrica en 26 localidades de la provincia de Córdoba, en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, coordinado conjuntamente entre el Gobierno provincial de Córdoba, los municipios y el ministerio de Desarrollo Social de Nación.

Gracias al trabajo conjunto de los distintos equipos, en cada uno de los 26 puntos establecidos se pudo realizar la entrega de más de 6.000 Tarjetas Alimentar por día y cada beneficiario pudo realizar el trámite en un tiempo estimado de 12 minutos. 

En este proyecto nos encargamos del traslado del equipamiento de conectividad y computación, su instalación, configuración, puesta en servicio, soporte en sitio de la operación de la red y estaciones de trabajo en los departamentos de Capital, Río Cuarto, Cruz del Eje, Santa María, San Javier y Colón. 

El Ministro de Desarrollo Social,  Juan Carlos Massei, precisó que en Córdoba se otorgaron más de 46.000 tarjetas Alimentar, que les permitirá a las familias cordobesas que se encuentren por debajo de la línea de indigencia, adquirir alimentos que les ayuden a cubrir sus necesidades nutricionales básicas. Estamos orgullosos de haber sido parte de este proyecto con tanto impacto positivo en nuestra comunidad.

Posted by Naxos Web